La sesión del Pleno de septiembre del CVC se tenía que haber celebrado lunes día 29, pero el alerta por mal tiempo aconsejó aplazarlo unos días hasta hoy, el primer viernes de octubre.
Dos asuntos de interés público destacaban en el orden del día. El primero, la información y valoración del manifiesto público de 400 escritores en defensa del valenciano y de las competencias que sobre él mantiene la Acadèmia Valenciana de la Llengua.
Conviene explicar que hace unas semanas unos representantes de estos escritores enviaron una carta al Consell en la que se solicitaba que la institución se pronunciara sobre la cuestión. Posteriormente, y a iniciativa del presidente del CVC, se reunieron con él al Palacio de Forcalló, donde le expusieron las razones del manifiesto e intercambiaron puntos de vista.
Toda esta información se ha expuesto en la sesión de hoy. El presidente y varios miembros del plenario han valorado la situación y los argumentos, y, como en el orden del día no se especificaba ninguna votación ni pronunciamiento de la institución en el Pleno, la cuestión ha quedado encima la mesa al menos por ahora.


El otro asunto de interés general se refería a la posible ratificación de los informes, solicitados por el Ayuntamiento de València, para el nombramiento de hijos predilectos de la ciudad a María Consuelo Reyna y a Antonio Bellido.


Hay que explicar que la solicitud de informes del Ayuntamiento de València llegó a la institución el 30 de julio, a punto de empezar las vacaciones de agosto. La Comisión de Promoción Cultural, la encargada de elaborarlos, hizo la primera reunión postvacacional el 8 de septiembre. La Comisión aprobó por mayoría los dos informes favorables para el nombramiento de estas personas como hijos predilectos, y la decisión y los informes, que el presidente hizo suyos, fueron enviados al Ayuntamiento al dia siguiente, por la urgencia de los plazos, puesto que el Pleno del CVC y el del Ayuntamiento (en que se tenían que confirmar estos hijos predilectos), estaban previstos para el mismo día, el 29 de septiembre.



En el Pleno de hoy se ha planteado la competencia de una comisión de trabajo del CVC para aprobar informes en nombre de la institución, puesto que la potestad tendría que ser del Pleno. Es decir, la comisión propone y el Pleno aprueba o no. En este caso, la mayoría del Pleno ha rechazado los informes enviados al Ayuntamiento por la cuestión de procedimiento indicada.
En el mismo punto del orden del día también se ha expuesto una posible discrepancia entre la Ley del CVC y la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat de este mes de mayo, en el punto en que otorga a la Presidencia del Consell la atribución de proponer el candidato del CVC para el Consell Rector del IVAM. La mayoría del Pleno ha votado en contra de la propuesta de la Presidencia.