El Consell Valencià de Cultura ha celebrado el Pleno ordinario del mes de octubre en Ademuz. Y, además, ha tenido tiempo de visitar algunas muestras del rico patrimonio arquitectónico de la capital de la comarca.
Los miembros de la institución han llegado al ayuntamiento poco antes de las 11 de la mañana encabezados por el presidente José María Lozano. Allí los ha recibido el alcalde de la villa, Ángel Andrés, y ambos han descubierto la placa conmemorativa de la visita.
El Pleno estaba abierto a las asociaciones culturales y sociales de la comarca. El acto ha empezado con unas palabras de bienvenida del alcalde, a las cuales ha contestado el presidente Lozano. Y antes de empezar con el orden del día se ha guardado un minuto de silencio por el primer aniversario de la dana.
En el orden del día destacaban cuatro puntos de interés público: la Adhesión del CVC a la candidatura de la Albufera de València como Reserva de la Biosfera, una Declaración a favor de la candidatura de Potries como Capital Europea de la Cultura 2031, otra Declaración institucional ante la expansión de la plaga de piriculària que afecta el cultivo del arroz y la ratificación de la concesión de la Medalla de Honor del CVC a la Fundación Bancaja.
La propuesta de adhesión a la candidatura de la Albufera como Reserva de la Biosfera nace de la iniciativa del Ayuntamiento de València y ya tiene el consenso de los 13 ayuntamientos de la zona del lago. El CVC ha dado hoy apoyo unánime a la propuesta, al considerar que es una oportunidad para aumentar la protección del parque natural y su alrededor, mejorar la gestión hídrica, la calidad del agua y las prácticas agrícolas que se llevan a cabo. En definitiva, de conseguir una protección óptima del ecosistema. Esto ha coincidido con las buenas noticias de la inversión del Ministerio de Transición Ecológica y de la Generalitat en un plan de restauración del lago después de la dana.
La Declaración a favor de la candidatura de Potries como Capital Europea de la Cultura 2031 también ha recibido la unanimidad del Pleno. Se apoya a la iniciativa del ayuntamiento de este pueblo de la Safor, de unos 1200 habitantes, que ya fue Capital Cultural Valenciana en 2018. Potries basa la candidatura en la defensa de los derechos culturales del mundo rural. Hay que decir que el pueblo destaca por una larga tradición de trabajo con la arcilla y el agua, que no solo le ha aportado medios de vida, sino también una sensibilidad estética que lucha por una cultura arraigada en los entornos rurales y de la cual se ha convertido en referente.
El CVC también ha aprobado por unanimidad una Declaración ante la preocupación por la expansión de la plaga de la piriculària. Se trata de una alerta por la situación de los arrozales valencianos, que se concentran sobre todo en la Ribera Baixa, a causa de la amenaza de esta plaga que ha hecho caer la rentabilidad del arroz y perjudica los labradores, que ya afrontaban un incremento del coste de la producción. El CVC reclama más apoyo a estos labradores y que se acelere la investigación y la innovación que hagan posible la preservación del cultivo.
Para acabar, el CVC ha ratificado por unanimidad la propuesta de concesión de la Medalla de Honor de la institución a la Fundación Bancaja. Quiere reconocer así el trabajo de una institución, ahora bajo el protectorado de la Generalitat, que no solo es un gran apoyo de todas las expresiones culturales, sino que también destaca por el arraigo social y una línea de actuación solidaria.
Al finalizar los puntos incluidos en el orden del día, los presidentes de las comisiones informativas en que se divide el trabajo del CVC han expuesto en el público asistente la manera de funcionar de cada una de ellas y qué cuestiones tratan en estos momentos.



Todo el acto se ha acabado con la firma de José María Lozano en el Libro de Honor del ayuntamiento. Más tarde, los miembros han encontrado tiempo para visitar la ermita de la Virgen de la Huerta (el edificio más antiguo de la villa, del siglo XIV), y el molino de la Villa, que ahora es un centro-museo de interpretación del agua.














