Noticias

Estás en: Inicio Noticias En la muerte de Mario Vargas Llosa

En la muerte de Mario Vargas Llosa

14/04/2025

Ayer murió en Lima, a los 89 años, el novelista Mario Vargas Llosa. No nos equivocaríamos si decimos que es uno de los grandes de la literatura castellana del siglo XX, y también un escritor universal, reconocido más allá de las fronteras lingüísticas.

Tres ciudades son importantes en su vida. Tres ciudades donde se forja un carácter y un destino intelectual: Lima, Barcelona y París. En Lima está la familia, el ambiente social, las figuras del padre y la madre, las primas y las tías. Todas, en negativo y en positivo, marcarán el paisaje y el ámbito de su literatura desde el principio hasta el final.

Después vendrán París y Barcelona. Va a París hacia 1960 y se empapa de cultura francesa, o mejor dicho la redescubre, porque ya era esta literatura la que leía de niño en Perú. Sobre todo admira la manera realista de Flaubert, pero también hay otros, Sartre por ejemplo, o Camus. Además, encontramos aquí una figura que definitivamente hará muy suya, la del intelectual, el artista que opina sobre cuestiones políticas, económicas, sociales y de ética.

En Barcelona, desde el 70 al 75, publicó La ciudad y los perros en la editorial Seix Barral, que dirigía Carlos Barral, y conoció a Carmen Balcells, que también trabajaba en la editorial y que se convertiría en su agente literario. Ella fue una de las responsables del boom de la literatura latinoamericana y del reconocimiento de Mario Vargas Llosa en todo el mundo.

Más allá de las facetas de polemista, político y hombre de mundo, por las cuales tanta gente lo ha conocido, Mario Vargas Llosa es un escritor muy bueno. La calidad literaria del peruano está por encima de todo, y tiene que ser conocida y disfrutada por cualquiera que tenga el gusto de leer.