El Consell Valencià de Cultura se ha adherido a las actividades que recuerdan y reivindican la figura literaria de Maria Beneyto (1920-2011). Una escritora que no tendría que haber necesitado que la AVL la declarara este año Escritora del Año para volver a ser leída y apreciada.
A la sesión han acudido, entre otros, Miquel Nadal, director general de Cultura de la Generalitat, Marta Ibáñez, regidora del Ayuntamiento de València, y Carme Manuel, presidenta de la Comissió de l’Escriptora de l’Any por parte de la AVL. También han asistido los miembros del CVC, Jesús Huguet, Irene Ballester, Amparo Carbonell i Pepa Frau.


El acto, abierto por el presidente del CVC, José Maria Lozano, ha consistido en una presentación de los participantes a cargo de Ana Noguera, miembro del CVC, y de Rosa María Rodríguez Magda, que ha hablado sobre la obra y la vida de la escritora. Rosa María Rodríguez Magda, filósofa, escritora y exmiembro del CVC, es ahora albacea de la poesía de Maria Beneyto y la encargada de publicar su obra inédita.

Al final, Juan Pablo Zapater, director de Cuadernos 21V de la editorial Banda Legendaria, Amparo Zacarés, presidenta de la asociación Clásicas y Modernas, Juan Luis Bedins, presidente de CLAVE, y Elia Saneleuterio, codirectora de la Antología de Maria Beneyto, han leído cuatro poemas inéditos de ella.




José María Lozano ha hablado de su lectura de la poesía de Beneyto y de la novela Al límite del absurdo, de la cual se ha reconocido admirador. Y ha remarcado que un día como el de hoy se suma al trabajo de la institución de consens i de fermesa al servici de la cultura valenciana, que ens correspon i compromet.
Ana Noguera ha presentado a los participantes en esta celebración y se ha felicitado por el gran éxito del Año Beneyto.
Rosa María Rodríguez Magda ha informado de las ediciones que se preparan de la obra poética inédita en valenciano y en castellano de la escritora, y ha deseado que el trabajo y el interés sobre su literatura no se acabe este año, porque quedan muchos aspectos de interés para dilucidar. También ha hablado de los últimos años de su vida, más bien tristes, y del poco reconocimiento que tenía en València en aquel momento.
El final del acto ha consistido en una lectura de cuatro poemas inéditos de Beneyto, publicados ahora en el cuaderno titulado Últimas palabras en la editorial Banda Legendaria. Juan Pablo Zapater ha leído A César Simón, con su muerte todavía muy cerca. Amparo Zacarés, Identidad. Juan Luis Bedins, Aquí, conmigo, y para siempre. Y Elia Saneleuterio, La que huye.
