Noticias

Estás en: Inicio Noticias Pleno de julio del Consell Valencià de Cultura

Pleno de julio del Consell Valencià de Cultura

Hoy a mediodía ha tenido lugar la sesión plenaria del CVC correspondiente al mes de julio. No habrá más hasta septiembre, de forma que se ha querido cerrar esta primera parte del año con tres informes que han estado elaborándose en los últimos meses.

Dos están relacionados directamente con las cuestiones del cambio climático, la ordenación territorial y el impacto de la dana del octubre pasado. El otro, el tercero, es un documento sobre legados y donaciones de arte en espacios públicos. En este último, y por la envergadura del trabajo, se ha señalado que será ampliable más adelante con la inclusión de nuevas instituciones y espacios geográficos.

De acuerdo con el orden del día, el primero a debatirse ha sido el de Impacto de la Dana y resiliencia del sector de las Artes Visuales. El Consell se ha preocupado aquí de la afectación de la gota fría de octubre de 2024 en los espacios de creación, estudios, galerías y obras de arte. Lo ha hecho con el asesoramiento de voces relevantes del sector, y remarca la fragilidad de sus condiciones estructurales y la falta de protocolos específicos para el arte contemporáneo, en especial para la conservación de obras en soporte no tradicional.

El informe recomienda al final, entre otras propuestas, la inclusión del sector cultural en los planes de emergencia y protección civil, ayudas específicas para los agentes culturales afectados por catástrofes naturales y la creación de infraestructuras públicas o concertadas de almacenamiento protegido para obras de arte, en especial para aquellos que trabajan sin galería o representación estable.

El documento se ha aprovado per unanimidad.

El siguiente informe presentado ha sido un Primer informe de seguimiento sobre los legados y donaciones en espacios públicos. Sin intención de exhaustividad, alcanza los legados de la Biblioteca Valenciana, la Biblioteca Histórica y Hemeroteca Municipal de València, la Biblioteca Histórica de la UV, el Archivo Valenciano del Diseño, el Centro Cultural La Nau, la Diputación de Castelló, la UJI, la Biblioteca General de la Universidad de Alicante y el Instituto de Cultura Joan Gil-Albert de Alicante.

En las conclusiones, el Consell recomienda a las bibliotecas que hagan políticas de desarrollo, estudio y catalogación de sus colecciones, porque podrían contribuir a la creación de nuevas bibliotecas. También propone difundirlas para que sean útiles a los investigadores y a la población en general.

El informe, al que se han incorporado varias enmiendas, se ha aprobado con dos abstenciones.

El tercer documento presentado ha sido el Informe sobre cambio climático y ordenación territorial después de la dana. Se centra en una cuestión capital: si las estrategias de ordenación del territorio seguidas hasta ahora pueden responder a los retos del cambio climático.

El informe trata la evolución de la legislación valenciana en materia de ordenación territorial desde 1989 e incluye las consideraciones de varios expertos en cambio climático, urbanismo y geografía humana. En las conclusiones del documento, y entre otras de importancia, se alerta de la especial fragilidad del territorio valenciano ante el calentamiento global y se propone la reformulación de las políticas urbanísticas con la introducción, por ejemplo, de la variante ambiental en la construcción de nuevas infraestructuras, no solo en las zonas inundables. Se remarca, además, la necesidad de una disciplina urbanística real con mecanismos de inspección y de actuación aplicados con criterios técnicos, la importancia de crear corredores verdes de canalización de agua y la recuperación de los espacios naturales que antes servían de amortiguadores ante las inundaciones.

El documento se ha aprobado con un voto en contra. Algunos miembros del plenario han anunciado que presentarán votos particulares concurrentes.