Noticias

Estás en: Inicio Noticias Primer pleno de José María Lozano como presidente del CVC

Primer pleno de José María Lozano como presidente del CVC

15/04/2025

Dividido en dos partes, una sesión plenaria de carácter institucional seguida de un Pleno ordinario en que principalmente se han debatido y aprobado dos informes, el Consell Valencià de Cultura ha sido presidido por primera vez por José María Lozano, presidente de la institución desde el 8 de abril.

La sesión plenaria institucional ha contado con la presencia, entre otras, del Hble. Sr. consejero de Educación y Cultura, José Antonio Rovira, la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, el director general de Cultura, Miquel Nadal, la directora general de Patrimonio Cultural y exmiembro del CVC, Marta Alonso y el rector de la UPV, José Esteban Capilla.

Después de la lectura por parte del secretario de la casa, Jesús Huguet, del Decreto del presidente de la Generalitat por el cual se nombra a José María Lozano presidente de la institución, ha intervenido brevemente el consejero José Antonio Rovira para desear éxito al CVC y al Sr. Lozano en la singladura que ahora empieza. A su vez, el Sr. Lozano ha agradecido la confianza del presidente de la Generalitat, la presencia y el apoyo del consejero Rovira y del resto de invitados y ha señalado que afronta el reto de estar a la altura de sus predecesores, Juan Gil-Albert, Vicente Aguilera Cerni y Santiago Grisolía.

También ha agradecido a la hasta ahora presidenta en funciones, Dolors Pedrós, su trabajo y dedicación en estos casi dos años en que ha ocupado el cargo. Además, José María Lozano ha expresado la voluntad de la nueva presidencia de respetar la libertad de expresión, el pluralismo cultural y el respecto a las leyes, y ha extendido la mano a los miembros del Pleno como muestra y voluntad de consenso al servicio de la sociedad valenciana en su conjunto.

Ya en el Pleno ordinario, los miembros han debatido dos informes. El primero, de carácter histórico, trata el posible origen cátaro de una estela funeraria de Sant Mateu. No hay que recordar la presencia de la emigración cátara en las comarcas valencianas del norte, que impulsaron la cultura y la economía de la zona con el comercio de las ovejas merinas hacia varias partes de Europa. Quedan restos de aquella cultura, entre los cuales se incluyen expresiones de arte funerario como la que motiva el informe, que se ha aprobado por unanimidad.

El segundo informe analiza la introducción de la Inteligencia Artificial en la cultura en todas sus manifestaciones. El documento es extenso, pero también abierto, provisional si se quiere, a causa de las continuas novedades de esta presencia de la IA en los diversos campos culturales y en las actividades creadoras específicas. Es un informe mesurado, que alerta de los problemas que puede crear la IA en una actividad tan humana como hasta ahora ha sido la creación artística, y al mismo tiempo expone las oportunidades que genera. Este documento también se ha aprobado por unanimidad.